Tras los anteriores especiales, no podían faltar nuestras recomendaciones peliculeras para pasarlo muy bien -o muy mal- la noche del 31 de octubre. La selección está hecha por todos aquellos que han colaborado en el blog de algún modo, por lo que la lista es muy variada: desde cosas muy clásicas, pasando por alguna de las últimas pelis de moda, hasta llegar incluso a la animación o la serie b más pura.
Disfrutadlas.
PELÍCULAS PARA UNA NOCHE DE HALLOWEEN TERRORÍFICAMENTE DIVERTIDA
La leyenda de Sleepy Hollow (The Legend of Sleepy Hollow, Clyde Geromini, Jack Kinnei, 1949, USA)
¿Por qué empezar cada noche de Halloween con el visionado de La leyenda de Sleepy Hollow? Porque los no-muertos te agradecerán que les honres comenzando tu noche de miedo particular con clase: un medio metraje semi-olvidado de la Disney del año 1949 narrado (y cantado) por Bing Crosby. 34 minutos dan para conocer la historia de Sleepy Hollow y de cómo Ichabod Crane perdió la cabeza por Katrina… para niños y adultos nostálgicos, ligeramente aterrador y desenfadado.
La noche del demonio (Night of the demon, Jacques Tourneur, 1957, Reino Unido)
Recomendada por Iván Fanlo
Jacques Tourner fue todo un artesano del cine durante los años 40, 50 y 60. Años en lo que coqueteó con el cine negro, el de aventuras e incluso el fantástico y el terror. La película seleccionada es una soberbia muestra de cine clásico de género, con una atmósfera especial que insinúa las primeras muestras de terror psicológico, tan famoso en las décadas venideras.
Rocky Horror Picture Show (Jim Sharman, 1975, USA)
Recomendada por B.B.
Mas divertida que terrorífica, muy recomendable verla en buena compañía, o ponerla de fondo en una reunión informal y saltar a bailar y cantar los Hits, un clásico que siempre triunfa.
La profecía (The omen, Richard Donner, 1976, USA)
Recomendada por Iván Fanlo
Hoy por hoy, 40 años después de su estreno, el film de Richard Donner sigue siendo uno de los más terroríficos de la historia del cine. Siendo la tensión y el suspense su mejor baza, no escatima tampoco en mostrarnos escenas desagradables o sanguinolentas(Ese cristal deslizándose…). Toda una obra maestra del cine de terror.
Phantasma (Phantasm, Don Coscarelli, 1979, USA)
aterrorizó a muchos de nosotros cuando éramos pequeñitos y la elevó a película de culto. Puede que hoy no cause el mismo efecto pero siempre tendrá un hueco en nuestro corazón.
La niebla (John Carpenter’s The Fog, 1980, USA)
Recomendada por Iván Fanlo John Carpenter nos regala un cuento de terror de marineros, con venganza sobrenatural y muchos ecos a Edgar Allan Poe y a los comics pulp de los 50. Sencilla y pausada, es una de las cumbres del maestro del horror y de los añorados años 80.
El resplandor (The shining, Stanley Kubrick, USA, 1980)
Recomendada por Ivanckaroo Banzai
Pese al horrendo doblaje perpetrado por Kubrick en persona eligiendo a Carlos Saura, que como todos sabemos es un experto en doblaje, para la adaptación española con las funestas consecuencias que todos conocemos, El Resplandor es para muchos la mejor versión para la gran pantalla de una obra de Stephen King. Aun con sus altibajos, la sensación de mal rollo que desprende el hotel Overlook y la desquiciada interpretación de Nicholson siguen causando cagaleras (de miedo) a día de hoy.
The Burning (Tony Mayland, 1981, USA)
Recomendada por Iván Fanlo
Siempre a la sombra de Viernes 13 y sus predecesoras, The burning es un slasher ochentero poco conocido, convertido en obra de culto con el tiempo. ¿Nos muestra algo más que estas otras cintas? No, pero es mucho más divertida, está mejor dirigida, es más bruta, más gore y Tom Savini hace uno de sus mejores trabajos como especialista en fx. Adolescentes muriendo porque se lo merecen, ¿Qué más podemos pedir?
Lifeforce, fuerza vital (Lifeforce, Tobe Hooper, 1985, USA)
Recomendada por Isaac Moreira
El terror llama a su puerta (Night of the creeps, Fred Dekker, 1986, USA)
Recomendada por Iván Fanlo
Posiblemente, una de la mejores opciones para pasar una hora y media divertida con un montón de amigos. Fred Dekker se sacó de la manga, en pleno 1986, todo un homenaje a la serie b de los 80, metiendo en su film extraterrestres y naves espaciales, babosas asesinas del espacio exterior, adolescentes y fiestas de fraternidad, zombies, asesinos en serie o personajes que se apellidan Carpenter, Romero y Landis.
Troll (John Carl Buechler, 1986, USA)
Recomendada por Ivanckaroo Banzai
Siendo más fantasía que terror merece la pena ver esta modesta cinta ochentera en la que un adolescente llamado Harry Potter debe aprender la senda de la magia para enfrentarse al malvado brujo (¿casualidad? ¡no sean ingenuos!). Este brujo maldecido para tener el aspecto de un troll de los que salían en David el gnomo se encarga de dar por saco transformando el edificio del prota en su cortijo de elfos, duendes y bichejos similares. ¡Hasta sale Sonny Bono! Imprescindible.
Sleepy Hollow (Tim Burton, 1999, USA)
Recomendada por B.B.
Nueva revisión del quizás demasiado excesivo Tim Burton, que siempre intenta amenizarnos el tramo del año que va desde Halloween hasta Navidad, algunas veces lo
consigue, otras no; pero… soy de la opinión que nunca esta de más un poco romanticismo de antaño, leyendas, brujería y cabezas rodando, en la que personalmente es la última película del Burton que merece la pena ser vista.
Trick and treat (Michael Dougherty, 2007, USA)
El guionista Michael Dougherty debutó en la dirección, de un largometraje, con este interesante film de pequeñas historias que se cruzan entre si, con la noche de Halloween como telón de fondo. El nivel o interés de las historias va variando, pero en general es muy divertida, tiene algún giro gracioso y algún trozo da bastante canguelo. Una elección perfecta para esta noche.
Detention (Joseph Kahn, 2011, USA)
Algo así como la metapelícula definitiva. Es casi imposible en un solo visionado sacar todas y cada una de las referencias al cine fantástico y de terror y a la cultura popular de los últimos 30 años. Tan descerebrada y divertida, como totalmente indispensable para cualquier fan.